Cuando nos empiezan a pedir presupuestos de desarrollo web es muy probable que los primeros presupuestos los armemos muuuy así nomás.. Pasándole el precio y listo..

Esta es una muuy mala idea, te recomiendo que te armes una especie de plantilla de cómo armar tus presupuestos, hacer esto te va a traer muchos beneficios, algunos son:

  • Automatizar más tu trabajo y hacerlo más eficiente.
  • No te vas a olvidar de nada importante cada vez que armes un nuevo presupuesto.
  • Al cliente un presupuesto bien armado y detallado le va a dar más confianza y le vas a transmitir más profesionalismo.

Bueno ahora que sabés algunos de los beneficios.. Te voy a pasar algunos tips y temas que para mi son importantes que estén en ese template que prepares.

El formato del presupuesto puede ser el que vos prefieras y te sea más cómodo, yo soy medio FAN del google drive y de tener lo más posible en la nube para no depender de un dispositivo o un programa.. Asique el template lo tengo armado en un Word en el drive y luego para enviárselo al cliente lo paso a PDF.



(Pequeña captura de mi template de presupuestos)

 

Acá van algunas claves y sugerencias (a mi me hubiese encantaado saberlas cuando empecé, me hubiese evitado algunos dolores de cabeza jeje, asique espero te sean útiles !!!! 🙂  )

 

Clave 1 – Que SI y que NO

Dejá detallado que incluye y que No incluye tu presupuesto.

Por ejemplo incluye el diseño de x cantidad de secciones, el armado y maquetado en html y css de x cantidad de secciones, la puesta en funcionamiento y subida al servidor, gestoría de trámites de dominio y hosting.

NO incluye costo de dominio y hosting.
NO incluye mantenimiento y futuras actualizaciones.

Este es un ejemplo, la idea es que dejes claro que incluye y que cosas NO incluye para evitar malos entendidos.

 

Clave 2  – SEO y posicionamiento en google

Si tu cliente te habló de SEO ( posicionamiento en google) y es un tema importante para él, dejá aclarado en caso de que apliques técnicas de SEO que es lo que incluye y que no, por ejemplo :
Incluye buenas prácticas de SEO en el desarrollo de la web: estructura semántica del html, headings , etiquetas meta, buena performance, buenas prácticas de usabilidad y accesibilidad.

Pero que quede claro que el posicionamiento no va a depender sólo de eso, que ese es uno de los pasos, pero que va a depender también de la estrategia de marketing que aplique el negocio para llevar potenciales clientes a la web, y también de la estrategia de contenidos dentro de la web.

 

Clave 3 – Entrega del material

Este punto es SUUUPER importante, dejá SUPER aclarado en que formato te debe entregar los materiales, por ejemplo que los textos deben ser entregados en un word, las imágenes en formato digital, y si incluye o no el retoque de imágenes fotográficas y de incluirlas hasta cuántas imágenes.

Que no te agarre de sorpresa que el cliente te envìe los textos en un formato que no puedas copiar y que te tengas que poner a tipear textos.. !!!!!!!!!!!!!!! 🙁

Clave 4 – Futuras actualizaciones

Es fundamental dejar especificado que salvo que se trate de fallas o de bugs, que cualquier futuro cambio que se solicite va a ser analizado y presupuestado a parte.

Y que de tener más gente acceso al panel de control o al FTP (desarrolladores o programadores de parte del cliente) es necesario dejar aclarado que no te hacés cargo de futuras fallas que puedan aparecer.

Yo en particular en los presupuestos pongo lo siguiente:

Garantizamos el correcto funcionamiento y desempeño de todos nuestros sitios web construidos, siempre y cuando tengamos la seguridad de que:

 

  1. Otras personas (o el mismo cliente) no tengan acceso al servidor por FTP, por Panel de control o por administrador de Bases de datos del hosting.
  2. No haya migraciones hacia otro servidor, o el mismo proveedor de hosting no haga cambios de configuraciones en el servidor donde se encuentra alojado el sitio en cuestión (actualizaciones de sistema operativo, versiones de software y bases de datos, etc).
  3. Solución de Errores sin Cargo. Cualquier error detectado luego de la publicación inicial del sitio Web y que sea atribuible a fallos en el desarrollo del  mismo serán reparados de manera inmediata y no tendrán costo alguno para su empresa o institución. «

 

Clave 5 – Propiedad del sitio

La web que hagamos NO es nuestra sino del cliente, dejá aclarado que la web es de su propiedad y si es necesario enviale por mail la web zipeada para que el cliente se quede con los archivos.

 

Clave 6 – Formas de pago

Aclará cuáles son las formas de pago posibles y de que manera se debe realizar el pago, por ejemplo 50% antes de comenzar y el otro 50% restante al finalizar la web y subirla al hosting, o quizá puedas cobrarlo 40% antes de comenzar, otro 30% al finalizar la etapa de diseño y el 30% al finalizar la web.

Esto va a depender de cómo quieras manejarte vos y de las posibilidades del cliente.

Lo importante es cobrar una parte por adelantado para asegurarte de cubrir gastos básicos de tu negocio.

 

Vigencia del presupuesto: dejá especificado hasta que fecha es vigente el presupuesto, no sea cosa que te den una respuesta a los 6 meses y que pretendan que siga siendo el mismo costo.

 

Tu turno!!

Empezá a armar tu template lo más genérico posible, hay algunos puntos que dependiendo el proyecto seguramente los tengas que modificar un poco, pero la idea es poder automatizar lo más posible y no olvidarte de ningún punto importante en el apuro.. !!

 

Si armás tu template y tenés algunas incertidumbres, no dudes en enviármelo para una segunda opinión!!!

 

Un beso

Agus

 

2 pensiamientos en “6 claves para armar un presupuesto de desarrollo web

  • Mayra C

    Que gran artículo agus! Más aún para aquellos que nos iniciamos en este mundo! nos da mayor conocimiento a la hora de realizar trabajos y que de inicio no estamos tan empapados. Geniaaa!

    Responder
    • alconada

      Gracias May!!! Que bueno que te gustó y sirvió!! me alegro mucho!!

      Responder

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *