Hola!

En este post les quiero compartir algunos conceptos que deberíamos conocer como diseñador web.  Algunos seguro ya los conocen! Y otros quizá no los escucharon nunca.. En general nos pasa que cuando empezamos a ver búsquedas laborales o empezamos a meternos en el mundo del desarrollo, nos encontramos con un montónn de términos que desconocemos y nos sentimos un poco descolocados y nos hace sentir poco seguros.

Conocer estos términos nos va a dar más seguridad y confianza!! Y también más profesionalismo 🙂

Bueno empecemossss!!! 🙂

 

Frontend

Es todo lo que va a ser visible para el usuario. Es el aspecto final de una web, cuando entramos en una web o sistema con todo lo que interactuamos nosotros eso forma parte del frontend, el menú, los botones, el formulario de registro, la galería de fotos, etc, etc.

 

Backend

En cambio el Back-End es la parte o rama del desarrollo web encargada de que toda la lógica de una página funcione. Consiste en el conjunto de acciones que pasan dentro de una web, pero que no podemos ver. Un ejemplo de esto es la comunicación con el servidor.

 

CMS

Un CMS es un sistema de gestión de contenidos, por ejemplo cuando desarrollamos una web para una inmobiliaria, el cliente a través de un CMS administra todo el contenido de la web como cargar 1 propiedad, subir sus fotos, la descripción de la propiedad, si está en venta o alquiler, etc.

A continuación les pongo un ejemplo de un gestor de contenidos de WordPress, es el que uso para mi blog, donde subo los post, creo categorías, puedo editar los post, subir imágenes, etc. y todo eso se ve reflejado en el Front end.

 

Scrum

Scrum es una metodología ágil de trabajo que permite el trabajo colaborativo entre equipos.  Incluye un conjunto de reuniones, herramientas y funciones que, de forma coordinada, ayudan a los equipos a estructurar y gestionar su trabajo.

 

Iteración / Desarrollo Iterativo

El desarrollo iterativo es una manera de dividir el desarrollo de un sistema web en pequeñas piezas. Una iteración, en el contexto de las metodologías ágiles, es un período de tiempo fijado (normalmente entre 1–4 semanas)

 

Javascript

 JavaScript es un lenguaje de programación o de secuencias de comandos que te    permite implementar funciones complejas en páginas web.

En general (pero no necesariamente) todo lo que vemos con algún efecto o movimiento en una web es que está hecho con javascript.

Algunos ejemplos:

Los dropdown o menú desplegable

 

Los carrousel

 

Los modal

 

MVP

MVP Minimal Viable Product (Producto Mínimo Viable). Es una manera de desarrollar un producto nuevo (ej. una web) con unas características aceptables adaptadas al usuario. Sólo después de recibir un feedback inicial de los usuarios, de analizar la experiencia que éstos tienen con este MVP, que resultó y que habría que mejorar, luego ahí se podrán considerar y desarrollar nuevas características y funcionalidades.

 

 

SEO

Sus siglas quieren decir Search Engine Optimization (Optimización para los motores de búsqueda). El SEO es el posicionamiento orgánico de una página web (o sea sin pagar) en los motores de búsqueda como Google, cuándo hacemos una búsqueda en google a través de un término como por ejemplo “curso de carpintería en la plata” y nos devuelve el resultado, los sitios que aparecen en la primer página (los que NO dicen anuncio), son páginas web que google las está rankeando bien por la cantidad de visitas, por la permanencia del usuario en la web, y por otras factores más, seguramente esas web tenga un trabajo de SEO por detrás.

Ejemplo de un Anuncio, No es SEO:
Cuando dicen Anuncio es que están pagando para aparecer en determinadas búsquedas.

 

Este ejemplo si es SEO:

 

UX

Es un conjunto de metodologías orientadas a diseñar un servicio o producto desde la perspectiva de quién será el usuario final, no desde quién lo está desarrollando o del cliente.

Es lo que una persona usuaria va a sentir, pensar y vivir cuándo interactúe con una página web o bien con una marca.

Hay muchas disciplinas que entran en juego, como la comunicación, el aspecto visual, el copy (textos), la tecnología, el tono de voz, estrategias de marketing, el desarrollo, etc.

Se trata de entender el modelo mental de la persona usuaria, sus necesidades, motivaciones, sus barreras y que el producto o servicio cubre esas necesidades.

Se usan técnicas de investigación para entender y comprender su modelo mental.

 

 

UI Designer

El UI Designer es el que se encarga de la parte visual de una web o sistema, es el que define los componentes visuales.

 

 

Conocías todos estos conceptos? hay algún otro que escuchaste mencionar y te guastaría entender de que se trata?

Espero que esta info te sea SUPER útil 🙂

un beso

Agus

 

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *